viernes, 6 de junio de 2014

La pelicula Colombiana

En estos momentos hay un festival de cine Colombiano en tres ciudades europeas, Paris, Barcelona y Londres.

El Festival se llama "Panorama del cine Colombiano"

Aqui les pongo la pagina del evento con la programacion:

Panorama del cine Colombiano

Ayer vimos dos peliculas, un corto metraje y un documental.

El corto metraje tocaba un tema tan de actualidad como lo es "el trabajo para poder obtener su diploma universitario"...

En el me vi cuando estaba estudiando en la U aunque yo fui mas folclorico que la muchacha protagonista..

Vi tambien esos universitarios q en ciertas universidades se creen lo mas... y q no son capaces de llevar la basura al recipiente... y la dejan ahi tirada al ladito de ellos y luego pasa la q hace el aseo pa' recogerla.. q tal? eso me parece el colmo de los colmos.. por algo estamos asi ...como dirian mis viejos..

El documental es sobre el pueblo colombo-venezolano, los WAYUU.. para ilustrarse un poco, lean este blog: filosofia-culturawayuu

Despues sigo con esta pagina ya q estoy picao por la nostalgia de mi tierrita.

Vi un corto metrage donde los protagonistas son habitantes del pueblo de Bojaya en el Choco, pueblo tristemente recordado. En la pelicula la gente canta sus muertos, todos con inspiraciones que vienen del corazon describen de una u otra manera lo que paso aquella mañana y como los marco a vida a ellos y a toda la comunidad. Historias bien commovedoras.

Segunda parte:

Ayer tuve la grata sorpresa...

Ayer en la noche conoci el trabajo y la personalidad de un Colombiano q hace cine de la manera mas natural posible.. me explico... con tiempo, gente, tranquilidad, muchas ideas, sin plata y con poco material, el grupo liderado por él hacen cine patrio con historias y personajes de todos los dias.. con el lenguaje comun y silvestre.. mejor dicho.. nos muestran hasta q punto podemos llegar una vez q estamos inspirados, motivados y sobre todo con TIEMPO, TRANQUILIDAD y sin pensar en nada mas que producir algo q gusta... algo asi como lo que he visto en Europa.. la gente produce, innova, crea ya que el estado o sino las entidades privadas dan los medios para q eso se realice y asi los genios, los que trabajan, los que producen no se preocupen en trivialidades como suelen ser los problemas comunes: vivienda, alimentacion, entre otros y se concentren en producir..

Eso vi ayer en el trabajo realizado por él y ese es mi sueño de una Colombia no muy lejana.. que la gente pueda dedicarse a producir, a dejarse llevar por sus sueños, por su imaginacion, a ver volar muchas "mariposas amarillas", a escribir, a pintar, a bailar, a hacer deporte, a ser felices, a pasear y sacarle jugo a esos bellos paisajes que tenemos, a explorar tanto rincon que no sabemos ni q existe.. a invadir el mundo con nuestras creaciones, con nuestra chispa.. con ese humor tan propio que se destaca por donde vamos..



Y para realizar todo esto pues toca que trabajar tranquilo como lo hace Victor alla en Villapaz y para q eso dure y se propague... pues tranquilidad se necesita pero una tranquilidad con todas las de la ley... o sea con trabajo, salud, educacion, futuro pero pa' ello.. toca que dejemos de matarnos por nada, toca que le demos valor a la vida..

Aqui les dejo una entrevista con Maritza Rincon la productora de la pelicula "Hecho en Villapaz".

Ahora los festivales de cine.. lo conocen, Cali, Bogota, Biarritz, Paris.